
En la conferencia matutina del 19 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y rechazó categóricamente las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que México está “gobernado en buena medida por los cárteles” y anunció la designación de estos grupos como organizaciones terroristas, insinuando una posible intervención en territorio mexicano.
Defensa de la soberanía y cooperación bilateral
Sheinbaum enfatizó que, si bien México está abierto a la cooperación en materia de seguridad, esta debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación. Subrayó que no permitirá intromisiones que comprometan la soberanía nacional y destacó que las operaciones conjuntas deben ser transparentes y acordadas por ambas naciones.
Percepción pública y críticas
Algunos sectores han interpretado la postura firme de Sheinbaum como un posible respaldo a los grupos delictivos, argumentando que al rechazar la intervención estadounidense, el gobierno mexicano podría estar obstaculizando esfuerzos más efectivos contra el narcotráfico. Sin embargo, la presidenta ha defendido su estrategia de seguridad, señalando que “enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años”, lo que indica avances en la lucha contra la delincuencia.
Tensiones diplomáticas y futuras implicaciones
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos podría abrir la puerta a acciones unilaterales en territorio mexicano, incrementando las tensiones diplomáticas entre ambos países. Sheinbaum ha reiterado que, aunque valora la colaboración en seguridad, esta debe realizarse sin comprometer la autonomía y el respeto entre las naciones.
En resumen, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una postura de defensa de la soberanía nacional, abogando por una cooperación internacional basada en el respeto mutuo y rechazando cualquier acción que implique subordinación o intervención directa en los asuntos internos de México.