
Irán en el camino al Mundial 2026: Una potencia asiática que busca consolidarse
La clasificación para el Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, está en pleno desarrollo, y entre las selecciones que han mostrado un desempeño sólido en la región asiática se encuentra Irán. Con una rica historia futbolística y un presente competitivo, la selección iraní, conocida como “Team Melli”, está posicionándose como una de las favoritas para asegurar su boleto al torneo más prestigioso del fútbol mundial. A continuación, exploramos el recorrido de Irán en las eliminatorias y echamos un vistazo al panorama general de la clasificación en otras confederaciones hasta este momento.
Irán: Dominio asiático y un futuro prometedor
Irán ha sido una fuerza constante en el fútbol asiático durante décadas, habiendo clasificado a los últimos tres Mundiales (2014, 2018 y 2022). En las eliminatorias para 2026, la selección iraní ha mostrado su jerarquía en la tercera ronda de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). En el formato actual, 18 equipos se dividen en tres grupos de seis, y los dos primeros de cada grupo aseguran un boleto directo al Mundial, mientras que los terceros y cuartos lugares avanzan a rondas adicionales por más plazas.
En su grupo, Irán ha enfrentado rivales como Qatar, Uzbekistán y Emiratos Árabes Unidos, demostrando solidez defensiva y un ataque liderado por figuras como Sardar Azmoun y Mehdi Taremi. Hasta marzo de 2025, Irán lidera su grupo con una notable victoria de 4-1 sobre Qatar en octubre de 2024, donde Azmoun y Mohammad Mohebi anotaron por duplicado. Este resultado no solo les dio tres puntos clave, sino que también envió un mensaje claro sobre sus intenciones. Con un plantel que combina experiencia y juventud, y bajo la dirección del técnico Amir Ghalenoei, Irán parece encaminado a clasificar directamente, aunque aún quedan partidos por disputar hasta junio de 2025.
El camino de Irán no está exento de desafíos. Uzbekistán, que empató 0-0 contra ellos en la tercera ronda, ha mejorado notablemente y se perfila como un competidor serio en el grupo. Además, la intensidad de los partidos fuera de casa y las tensiones geopolíticas que a veces afectan la logística del equipo podrían complicar su trayecto. Sin embargo, la experiencia de Irán en eliminatorias previas y su capacidad para manejar presión los convierten en favoritos para estar en Norteamérica en 2026.
El panorama global: ¿Quiénes están clasificando?
El Mundial de 2026 será el primero en contar con 48 equipos, lo que ha ampliado las oportunidades para selecciones de todas las confederaciones. A fecha de marzo de 2025, el proceso de clasificación está en diferentes etapas alrededor del mundo, pero ya hay algunos nombres que destacan.
- Asia (AFC): Además de Irán, Japón ha sido el primer equipo en asegurar su plaza directa al Mundial, lográndolo con una campaña impecable en la tercera ronda. Corea del Sur también está cerca de confirmar su boleto, liderando su grupo con jugadores como Heung-min Son en gran forma. Uzbekistan y Arabia Saudí mantienen opciones sólidas, mientras que Australia ha tenido un resurgimiento tras un inicio irregular.
- Europa (UEFA): Las eliminatorias europeas apenas están comenzando, pero potencias como Francia, Inglaterra y Alemania son favoritas para clasificar directamente a través de sus grupos. El formato europeo otorga 16 plazas, con 12 clasificados directos (ganadores de grupo) y cuatro más a través de play-offs que incluyen a los segundos lugares y equipos destacados de la Liga de Naciones.
- Sudamérica (CONMEBOL): La clasificación sudamericana es, como siempre, ferozmente competitiva. Argentina, campeona del mundo en 2022, lidera la tabla con Lionel Messi aún como figura clave, aunque su edad genera dudas sobre su rol en 2026. Brasil ha tenido altibajos pero se mantiene en la pelea, mientras que Uruguay y Colombia han sorprendido con actuaciones sólidas. Con 6 plazas directas y una más vía repechaje, la región promete emociones hasta el final.
- África (CAF): Las eliminatorias africanas están en su etapa de grupos, con 54 equipos luchando por 9 plazas directas. Equipos como Nigeria, Egipto y Senegal han mostrado fortaleza, pero la región es conocida por sus sorpresas, y selecciones como Marruecos, tras su histórica semifinal en Qatar 2022, buscan consolidarse como potencias.
- Norteamérica, Centroamérica y Caribe (CONCACAF): Los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá ya están clasificados automáticamente, lo que deja tres plazas directas y dos de repechaje para el resto. Costa Rica, Panamá y Jamaica lideran las apuestas para acompañar a los gigantes norteamericanos, pero el nivel competitivo ha subido en la región.
- Oceanía (OFC): Nueva Zelanda ha asegurado la única plaza directa de Oceanía al vencer a Nueva Caledonia en la final del torneo clasificatorio en marzo de 2025, marcando un hito para la región que históricamente ha tenido que pelear por su lugar en repechajes.
Un Mundial más inclusivo, pero igual de competitivo
El aumento a 48 equipos para el Mundial 2026 ha generado debate. Por un lado, permite mayor representación global, dando oportunidades a selecciones que antes raramente llegaban al torneo. Por otro, la competencia sigue siendo feroz, especialmente en confederaciones como la AFC y la CONMEBOL, donde equipos como Irán deben mantener un nivel altísimo para asegurar su plaza.
Para Irán, el objetivo no es solo clasificar, sino llegar a 2026 con un equipo capaz de superar la fase de grupos, algo que no han logrado en sus participaciones previas. Con jugadores militando en ligas europeas y un sistema táctico bien trabajado, el “Team Melli” tiene el potencial de dar un salto de calidad. Mientras tanto, el resto del mundo sigue su propio camino, con favoritos consolidándose y sorpresas emergiendo en cada confederación.
El Mundial de 2026 promete ser un evento histórico, y si Irán mantiene su ritmo actual, estará listo para escribir otro capítulo en su rica historia futbolística. Los próximos meses serán clave para definir el destino de los 45 equipos que se unirán a los anfitriones en esta fiesta global del fútbol.