
¿Un regreso a la Fórmula 1 en 2026?
Sergio “Checo” Pérez, el piloto mexicano que ha dejado una huella imborrable en la Fórmula 1, podría estar en camino de un regreso inesperado al Gran Circo tras su salida de Red Bull al final de la temporada 2024. En los últimos meses, han surgido rumores y especulaciones sobre posibles pláticas entre el entorno de Pérez y Cadillac, la marca estadounidense que se incorporará como el undécimo equipo de la parrilla en 2026 bajo el respaldo de General Motors. Aunque nada está confirmado, el interés mutuo parece estar sobre la mesa.
Un nuevo capítulo tras Red Bull
La salida de Checo Pérez de Red Bull marcó el fin de una etapa de cuatro años con el equipo austriaco. A pesar de haber logrado cinco victorias y un subcampeonato en 2023, su rendimiento en 2024 no cumplió con las expectativas del equipo ni las suyas propias, lo que llevó a una separación que muchos consideraron inevitable. Pérez, sin embargo, no ha cerrado la puerta a la Fórmula 1. Tras anunciar que tomaría un año sabático en 2025 para reflexionar sobre su futuro, el mexicano dejó claro que aún tiene hambre de competición.
En este contexto, la llegada de Cadillac a la Fórmula 1 representa una oportunidad única. El equipo, que inicialmente utilizará motores Ferrari antes de desarrollar su propia unidad de potencia, ha manifestado su intención de combinar experiencia con talento joven en su alineación de pilotos. Aquí es donde el nombre de Checo Pérez ha comenzado a sonar con fuerza.
Las pláticas con Cadillac: ¿Qué se sabe?
Aunque ni Pérez ni Cadillac han confirmado oficialmente negociaciones, diversas fuentes cercanas al piloto y al equipo han insinuado que ha habido contacto entre ambas partes. Jimmy Morales, director de Escudería Telmex —uno de los principales patrocinadores de Pérez—, reveló en el podcast Formula de 2 que han estado explorando opciones para Checo, incluyendo conversaciones preliminares con Cadillac. Morales destacó que el interés de Pérez radica en encontrar un proyecto que le permita competir sin la presión extrema que enfrentó en Red Bull, y Cadillac podría ser el ajuste perfecto.
Por su parte, Graeme Lowdon, jefe del equipo Cadillac, ha sido cauteloso pero no ha descartado nombres. En recientes declaraciones, Lowdon enfatizó que buscan pilotos con experiencia que puedan contribuir al desarrollo del equipo en sus primeros años, sin limitarse a nacionalidades específicas. Aunque inicialmente se especuló que Cadillac priorizaría un piloto estadounidense junto a un veterano, Lowdon aclaró que la meritocracia será clave en su elección.
¿Por qué Checo sería una buena opción para Cadillac?
La experiencia de Pérez en la Fórmula 1 es innegable. Con más de 14 años en la categoría, seis victorias y una trayectoria que incluye equipos como Sauber, Force India/Racing Point y Red Bull, el mexicano aporta un bagaje técnico y comercial que pocos pilotos disponibles pueden igualar. Su capacidad para maximizar resultados en equipos de media tabla, como lo hizo en Racing Point, podría ser crucial para un equipo debutante como Cadillac, que no se espera que compita por victorias de inmediato.
Además, Pérez lleva consigo un importante respaldo económico y una base de aficionados que abarca México y gran parte de América Latina. Su presencia podría garantizar llenos en circuitos clave como México, Austin, Miami y Las Vegas, lo que representa un valor añadido para un equipo estadounidense que busca establecerse en el mercado global.
Los desafíos y la competencia
A pesar del aparente interés mutuo, el camino hacia un acuerdo no está exento de obstáculos. Cadillac también ha sido vinculado a otros pilotos experimentados como Valtteri Bottas y Zhou Guanyu, así como a talentos emergentes de IndyCar como Colton Herta, quien podría cumplir con el deseo de tener un piloto estadounidense. La decisión final dependerá de las prioridades del equipo y de lo que Pérez esté dispuesto a aceptar en términos de contrato y rol dentro del proyecto.
Por otro lado, el propio Checo ha enfatizado que su prioridad es disfrutar de su tiempo fuera de las pistas antes de tomar una decisión definitiva. En entrevistas recientes, ha mencionado que desea un proyecto que le permita competir al más alto nivel, pero también recuperar el placer de correr, algo que se vio mermado en sus últimos años con Red Bull debido a la presión constante.
Un futuro incierto pero esperanzador
La posibilidad de ver a Checo Pérez de regreso en la Fórmula 1 con Cadillac en 2026 genera ilusión entre sus seguidores, pero también plantea preguntas. ¿Podrá Pérez recuperar su mejor versión tras un año de pausa? ¿Será Cadillac el equipo adecuado para un piloto que ya ha saboreado el éxito con una escudería de punta? Solo el tiempo lo dirá.
Por ahora, las pláticas entre Pérez y Cadillac parecen ser más que rumores, pero aún están lejos de concretarse. Lo que es seguro es que, si este matrimonio se materializa, podría marcar un nuevo comienzo tanto para el piloto mexicano como para la ambiciosa escudería estadounidense. Mientras tanto, los aficionados de Checo seguirán atentos a cualquier novedad, soñando con verlo de nuevo en la parrilla, luchando por puntos y podios en un nuevo capítulo de su carrera.